Dijo Hemingway que nunca hay que escribir sobre un lugar hasta que se está lejos de él. Supongo que por eso de la perspectiva y la distancia emocional. Supongo también que para buscar una forma objetiva de hacerlo, aunque la objetividad no exista. De cualquier manera, me tomé a pecho su idea y nunca escribí ni una palabra del lugar que tanto me dio. Hoy, lejos de la que considero mi otra tierra, me tomo la licencia para empezar a plasmar lo que aquello fue, lo que todavía es, lo que sé que siempre será.
Un día hice mis maletas y me subí a un avión. No, no fue así a lo loco, en realidad lo medité, aunque lo justo. Y digo lo justo porque hay cosas que no se tienen que pensar demasiado, no al menos cuando sientes de una forma tan segura que es un paso que tienes que dar. Llevaba ya un tiempo mareada en la vida y eso, unido a otros factores (desempleos, amores, crisis existenciales…) me impulsó a tomar la mejor decisión que hasta hoy he sido capaz de tomar. Me convertí en emigrante de mi patria, en inmigrante de la que me acogió.
Y así, con miedos pero sin dudas, me fui a la tierra del tequila, el sombrero y el mariachi. A una tierra de cactus, desierto y calor sofocante. A un país inseguro y violento en el que la droga corre por las calles igual que por las venas. Me fui a un lugar en el que se lloran desaparecidos y no se encuentran soluciones, donde hasta la policía es cómplice y partícipe de corruptelas. A una nación donde dicen que te matan por menos de nada, condenada a estar «tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
Yo me fui a México. Al México de los estereotipos y los noticieros.
Y me encontré un país donde la gente es cálida y amable hasta la exageración. Donde también se bebe pulque y mezcal y las cervezas están aderezadas. Donde se baila cumbia, banda, salsa y lo que haga falta. Me encontré una tierra fértil y diversa, donde llueve más de lo que nunca me pude imaginar y donde la temperatura es tan variable que los cambios de armario estacionales no existen. Viví en una de las ciudades más grandes del mundo y no me sentí perdida, insegura ni sola. No sentí más temores que los habituales en cualquier gran urbe conocida o no, y jamás tuve percance alguno. No consumí ningún tipo de droga ni tampoco la vi correr. Pero supongo que, como en todas partes, el que busca encuentra. Hallé un país que goza la vida porque entiende muy bien la muerte, donde se disfruta el placer y se celebra hasta la derrota. Una tierra fuerte y alegre, cargada de matices y contrastes. Un pueblo absolutamente surrealista y mágico.
Eso es lo que descubrí. El México que merece la pena, el de verdad.
«Si usted conociera México… ¡Es maravilloso! Pero lo más notable es su gente. Es muy difícil explicarlo, pero tienen valor y dignidad, no les asusta morir. Y lo que es más importante, no les asusta vivir. Les preocupa el hoy, no lo que pueda ocurrir el día de mañana. Supongo que los yankees dirán que eso es pereza, pero yo creo que es el sentido de la vida.» (The Alamo)
Así se habla, tú sí sabes. Me da gusto que tu experiencia en México te haya enriquecido. Desafortunadamente mi bello país seguirá siendo víctima de una difusión negativa de parte de los medios impresos y televisivos. Ni hablar, ojalá que en algún momento la gente sepa que México no sólo es tequila, mariachis y desierto…ah, claro, e inseguridad también. 😥
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, pero confío en que poco a poco todos entendamos que las cosas no son siempre como nos cuentan, que hay que vivirlo para poder opinar, y estoy segura de que todo el que haya tenido oportunidad de profundizar en tu bello país se habrá dado cuenta de lo que es. ¡Muchas gracias por tu comentario! 🙂
Me gustaMe gusta
Tu México lindo y querido!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, jejeje! 😉
Me gustaMe gusta
Ganas locas de pasearme por allí! Gracias por despertarlas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Un placer contribuir a despertarlas! Estoy segura de que también te atrapará como a mí 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantaron tus palabras es tu segunda casa tu tierra azteca gracias por hablar tan lindo de mi mexico querido
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Bárbara! Tú sabes bien lo que significa para mí, formas parte de ello y te lo agradezco infinito! 🙂
Me gustaMe gusta