Escribió James Michener que «si rechazas la comida, ignoras las costumbres, temes la religión y evitas a la gente, mejor quédate en casa». No puedo estar más de acuerdo con sus palabras, sobre todo desde que me enamoré de una tierra que sin ser la mía me empuja hacia ella como un imán.
Una tierra de contrastes y colores que me llena de una manera un tanto difícil de explicar. Tanto, que nunca sé cómo hacerlo. ¿Cómo descifrar el sentido de la atracción hacia un lugar? Supongo que se siente o no se siente, sin definiciones de por medio. Vaya, como todo lo importante en esta vida: sin explicación.
A veces me pregunto si es algo innato o si Las Mañanitas en mis cumpleaños tuvieron algo que ver. Quizá sea el haber crecido escuchando a mi padre tararear rancheras, entonando El Rey o reinventando la letra de aquel Fallaste corazón. Nunca lo sabré, como tampoco supe a los 10 años que mi país escogido para un trabajo escolar sería con el tiempo mi país escogido para volar.
Lo que es la vida… Hace cuatro años aterricé por primera vez en México para pasar unas vacaciones inolvidables con la ilusión y el temor a lo desconocido, con unas ganas infinitas de descubrir pero también con la inseguridad de la edad y de las emociones a flor de piel. Desde entonces hasta hoy cuento algunas idas y venidas, y una larga estancia (a la vez tan corta) que me enseñó mucho más que cualquier otra experiencia que haya podido tener. Aquella decisión de hacer las maletas a la aventura me abrió las puertas a un aprendizaje personal imposible de igualar. Y me dio la oportunidad de conocer mejor un país surrealista y bello a la par que singular.
«¿Qué es lo que te gusta de México?», me preguntan. Y nunca sé qué decir. Me gusta México porque huele a guisos y a especias, a tierra mojada en verano y a jacarandas en primavera. Porque sabe a cilantro y a mezcal, y a esos chiles que te arden en la garganta y en el alma cuando te vas. Porque suena a mariachi, alboroto y gentío. Porque se engalana como nadie en cada fiesta popular, porque tiene orgullo y arrojo incluso cuando las cosas salen mal. Me gusta México porque sonríe y es amable, porque desprende calidez en sus palabras y porque mira para adelante sin miedo a equivocarse.
Me gusta México en su mezcla de culturas, historia y razas, con sus propias costumbres y con el testamento de las nuestras a veces adaptadas. Me gustan los puntos en común con mis raíces y me encanta aprender de lo que nos diferencia, que a veces no es tanto como parece. De tin Marín de do pingüé, cúcara mácara títere fue, yo no fui, fue teté, pégale, pégale que ella fue. No, no me he vuelto loca, eso recitan los niños mexicanos mientras en este lado le cantamos a Pito Pito gorgorito dónde vas tú tan bonito. Tradiciones diversas con una base en común que me atrae todavía más en mi afán por saber y aprender de ellos, y de nosotros mismos.
Hoy tengo muchas ganas de volver a sentir ese sol que allí quema más y esa lluvia vespertina que tanto me costó asimilar. Ganas de seguir rompiendo tópicos, de seguir descubriendo nuevos paisajes y de disfrutar de cada nueva aventura que México siempre me brinda. Tengo muchas ganas de envolverme en ese acento y de perderme en esos abrazos que demuestran que el tiempo no pasa. Que no hace dos años que me fui, y que hay lugares, como personas, a los que siempre necesitamos volver.
Difícil de creer, sólo faltan 4 días. 😀 Como siempre, precioso tu texto.
Me gustaMe gusta
Qué linda experiencia y qué nostalgia. Estoy segura que volverás, uno siempre retorna a donde fue feliz 💚. Muchas felicidades!!
Me gustaMe gusta
Me gustó tanto, que lo voy a rebloguear. 🙂
Me gustaMe gusta
A mi también me encanta México, pero si voy no vuelvo, me quedo entre esas pirámides y otros paisajes que llegan al alma…saludos…
Me gustaMe gusta