Hace días que estoy pensando en ti con cierto anhelo, con cierta envidia, con algo de nostalgia también. Te recuerdo a tus 17 años, una niña, y ¿sabes qué pienso? Que me hubiera gustado recibir entonces la carta que ahora te escribo, aunque probablemente la hubiera roto, o me hubiera reído, o hubiera pensado anda ya, déjame tranquila. Así eran entonces las cosas, y en cierta manera así siguen siendo aunque ahora tenga treinta. Sin embargo, con treinta, pienso en aquellos diecisiete y me brotan las palabras de lo que te diría si se pudiera dar marcha atrás, si una pudiera volver a hablarle a la niña que fue.
Pero vamos a intentarlo, que en el terreno de las letras nada es imposible. Así que ahí te va mi primer y mejor consejo: vive. Vive la vida y aprovecha las oportunidades que se te presenten aunque te den miedo, pánico incluso. Hazte el piercing, tírate en paracaídas, tatúate si es tu gusto. Cómete ese pedazo de tarta doble y ese último chocolate sin remordimientos, pásate de copas de vez en cuando, prueba los límites pero regresa de ellos también. No vayas de puntillas, no te sientas tan responsable de los actos de los demás, no te dejes vencer ni convencer. No digo que te rebeles sin causa, pero los portazos de vez en cuando son justos y necesarios. Que no te atropellen, que no te ensucien, que no te intoxiquen. Aléjate de lo que te duela, aunque sientas que a veces es demasiado difícil cerrar círculos y finiquitar etapas, inténtalo con todas tus fuerzas y sigue adelante, tienes todo un mundo por recorrer.
Viaja. Ése es mi segundo mejor consejo. Conoce otras culturas, otros lugares, otras personas, otras maneras de ser y de estar. Empápate de lluvia aunque te constipes después pero sobre todo empápate de valores. Abre tu mente a nuevas ideas, a otras formas de pensar, a puntos de vista dispares. Y muévete. No mires siempre adónde, no planifiques demasiado, ¡improvisa! Que lo mejor de la vida está donde menos te lo esperas y generalmente lejos de tu zona de confort, aunque te suene a tópico manido made in Mr. Wonderful. No, éste no lo es, créeme. Ponte el mundo por montera si es tu gusto y disfruta las experiencias que se te vayan brindando.
Fórjate tu camino aunque ni siquiera sepas por dónde empezar, qué sentido tiene, de qué condenado camino te hablo si ni sabes qué hacer mañana. Pues no, no te agobies por eso, yo a estas alturas todavía no adivino mi futuro. Lo que sí sé es que el camino que te digo se va construyendo con azares y decisiones y que con el tiempo entenderás que hay cosas que tienen que suceder, y otras que, aunque te empeñes, nunca se te harán realidad. Pero eso sí, no tires la toalla por tus sueños y nunca dejes de luchar.
Escúchame bien: que no te suponga un problema no tener tu vida encarrilada o sentirte absolutamente perdida, que eso no te quite demasiada energía. Asúmelo, entiéndelo y ponle remedio en la medida de tus circunstancias. Pasarás unos años de idas y venidas, de altibajos, de querer estudiar más o de echarlo todo por la borda, de querer quedarte, de querer fugarte, y es completamente normal. Déjate llevar pero también reflexiona y párate a pensar si lo que estás haciendo es por ti o por agradar a alguien más, por ser lo que quieren que seas, lo que siempre esperaron de ti, lo que creen que tienes que ser. No, nunca trates de cumplir otras expectativas que no sean las tuyas propias. No te pierdas agradando a otros, de verdad, eso ni funciona ni te lo apreciarán.
Piensa en ti aunque te parezca egoísta, sé que no lo eres, al contrario, demasiado generosa con, por y para todo y eso a veces deja de ser virtud. Así que aprende a velar por ti aunque tendrás que pasar malos ratos y enfrentarte a muchos reproches hasta conseguir esa libertad mental. Te dolerá ser independiente pero al final eres tú la que que se tendrá que soportar a sí misma, porque por muchas manos amigas que encuentres ninguna te sacará realmente de los hoyos más que las tuyas propias. Así que valórate y usa tu fuerza, que la tienes y en cantidad. Sabrás hacerlo.
Lárgate. Ése es mi tercer mejor consejo. Haz tus maletas y vive fuera, lejos de tu círculo vital, lejos de todo. Enfréntate a tus propios abismos, mastica soledad y descubrirás quién es la mujer debajo de los tapujos, de las etiquetas, de las apariencias y de los miedos: te darás cuenta de la persona que eres, del valor que tienes y de todo lo que puedes soportar. Eso te ayudará a reordenar tus prioridades y a darle la importancia justa a las cosas, las que la tienen y las que ya no más. Sin duda si lo haces será la mejor experiencia de tus veintes, y seguramente de las mejores de tu vida, estoy convencida de que no te arrepentirás.
Toma decisiones y si aciertas, adelante. Si te equivocas, aprende. Los errores te ayudarán a distinguir lo que quieres de lo que no, así que no los temas tanto. Fracasar forma parte del crecimiento y es fundamental para el aprendizaje. Los malos ratos y los bofetones de realidad son los que te harán madurar, no los evites ni los ocultes. No quieras ser siempre tan perfecta, no te castigues con tanta exigencia personal.
Camina con la cabeza alta pero cuidado con mirar por encima del hombro, de vez en cuando va bien hacer alguna cura de humildad. Ofrece siempre lo mejor de ti y no hagas daño deliberadamente, una conciencia tranquila no tiene precio. Da las gracias ante cualquier atención, discúlpate cuando hieras, reconoce tus equivocaciones y olvídate de esa leyenda del «yo no me arrepiento de nada», no es más que un pensamiento soberbio para con la vida. Seguramente ahora digas que actúas así porque es como lo sientes, pero con el tiempo pensarás que esto o lo otro lo podrías haber hecho diferente, incluso mejor.
Cuando cumplas treinta tu lista de invitados a los eventos realmente importantes de tu historia habrá empezado a menguar, pero ¿sabes? Los que quedan están ahí porque son los mejores. Conocerás a mucha gente a lo largo de los años, y de todos podrás llevarte algún tipo de enseñanza, buena o quizá no tanto. Habrá personas que te parecerán imprescindibles y un día se irán, y otros que sin alardes emotivos siempre estarán. Pero no olvides que los que sigan sumando años contigo, incondicionales a tu lado, esos más que amigos son como hermanos. A los 17 es fácil estar en lo bueno, ¿eh? Pero después también hay que estar en lo malo: en los llantos, en las muertes, en la pena, en la responsabilidad, en los ya no puedo más, en los reveses y en las putadas. Así que por favor aléjate de las sonrisas falsas y de las palabras de cortesía en cuanto las detectes, que ésas nunca estarán cuando las necesites de verdad. Eres una gran amiga para tus amigos, quédate con esos que lo sepan valorar.
¡Ah! Y que no se me olvide una última advertencia: te romperán el corazón, vaya que sí. Te enamorarás hasta las trancas y funcionará o no. Puede que tú también se lo rompas a alguien, entonces trata de hacerlo siempre sin excusas y con la verdad por delante, no vayas a ser tan cobarde. Pero a pesar de lo incierto que sea todo… ¡ama! Ama intensamente como tú sabes, sin miedo, como loca, de la forma más irracional. Te dolerá una vez, y dos, y tres. Te va a doler tanto que creerás que no es posible, se te va a quebrar la voz, llorarás de madrugada y sentirás punzadas físicas en el alma. Pero también se te acelerará el pulso con la emoción, te creerás invencible, disfrutarás hasta lo más nimio, le pondrás nombre a la risa y acariciarás literalmente eso que llaman felicidad. Así que quema puentes, corre calle abajo por una reconciliación o un minuto más a su lado, cruza los mares por un abrazo, pierde el rumbo en su mirada y el norte en sus manos. Pocas sensaciones tan mágicas hay en la vida como estar enamorado, por muy alto que sea el precio a pagar, por mucho que luego curar un corazón herido salga tan caro. Porque a veces, y ahí está la esperanza, ese amor que sientes ya no queda relegado, nunca más duele ni se marchita olvidado.
Y llegados a este punto me despido de ti con la sensación de haberte adelantado demasiados acontecimientos pero con la esperanza de que estas letras te ayuden en la inseguridad que la propia vida genera, en la incerteza y en el desamparo. Ahora ya no sé si le escribo a la niña que fui a los 17 o le escribo a la mujer en la que me he convertido a lo largo de todos estos años.
Tus consejos son muy certeros, muy bien escrito, como lo haces siempre y como siempre te digo : nena tu vales mucho. Esos consejos a esa casi niña de 17 años, una madre se los puede decir también a esa de 30.Te superas siempre
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tus sentimientos en esta carta, me gustó
Me gustaMe gusta