La chimenea

La luz ámbar del fuego ilumina suave la estancia, concediéndole calor a esta fría noche de marzo. El ondear de las llamas en la chimenea se vuelve hipnótico a sus ojos mientras el silencio se adueña de ellos. Solo el chisporroteo de los troncos ardiendo los saca de vez en cuando de su ensueño. Eso, y los roces casuales que sus dedos se dan sin querer, queriendo. Una tímida sonrisa le sigue a cada uno, sin apartar la vista de ese fuego. Un fuego que los envuelve, que los seduce, que los atrapa.

—¿Qué piensas? —pregunta ella, relajada.

—¿Tú? —responde él, curioso.

—Pues no sé… Que me gusta estar aquí, así, lejos de todo—se atreve—, contigo.

Él sonríe y la mira, entre pícaro e inquisitivo. Ella se sonroja. Sus mejillas acaloradas resaltan el color de sus ojos, que parecen más brillantes y oscuros esta noche, y el de sus labios carnosos, abiertos ligeramente intentando quizá buscar un argumento mejor.

—Y a mí —suspira él, siempre más parco en palabras, mientras se recuesta sobre ella apoyando la cabeza en su regazo, rompiendo la escasa barrera de centímetros que los separa—. Cuéntame cosas.

A ella le encanta tenerlo así, acurrucado en su cuerpo, confiado como un perro panza arriba listo para ser acariciado. Le revuelve el cabello con ternura, jugando con sus remolinos traviesos. Podría decirle que le quiere, nada más simple y revelador que eso, pero ¿será suficiente? Lo observa desde arriba, desde esa perspectiva de poder otorgado únicamente por la postura. Se miran largo rato, confesándose con gestos delicados todo lo que callan sus almas a veces tranquilas y otras atormentadas. El fuego que resplandece en sus pupilas no proviene solo de la chimenea, aunque los enmarque de forma especial en esta madrugada.

—¿Y qué quieres que te cuente? ¡Siempre te cuento cosas! —responde ella, risueña—. ¿No te aburres de escucharme?

—¡Pues claro que no, loca! —protesta haciéndose el ofendido—. Me gusta saber todo de ti, ¿que no te das cuenta?

Sí, sí se da. De eso y de cómo la mira esta y todas las noches que se pueden tener. Y de cómo lo hacen también esos días cuando, rodeados de gente, se buscan como gatos al acecho, entre el sigilo y el misterio, ajenos al qué dirán. Porque ellos se ven de esa manera única y extraña que solo una perfecta conjunción de amor y deseo es capaz de provocar.

Ella comienza su relato de cotidianeidad con dulzura, como quien le narra un cuento a un niño antes de dormir. Nada importante en realidad: rutinas, quehaceres, dudas, planes. Cualquier tema ocurrente, cierta provocación y alguna broma por medio después. Así pasan las horas, entre palabras, caricias y cómodos silencios.

El fuego mengua pidiendo más leña. Él se levanta para avivarlo y ella siente un escalofrío espontaneo recorriéndole la piel. Afuera la noche se difumina lenta mientras el rocío cala. Busca un par de mantas y se acuesta sobre la alfombra, junto a la chimenea.

—Ven, abrázame.

Bailan los destellos de un ardor creciente en sus miradas antes del primer beso. Los labios se palpan cautelosos, saboreándose sin prisa. Poco a poco se encuentran las lenguas, mientras las manos buscan el calor de los cuerpos bajo la ropa, que osada se desliza dejando al descubierto cada centímetro de piel. Los dedos, ágiles, corretean curiosos por los recovecos del placer. Las respiraciones se entrecortan y se aceleran por momentos. Se contemplan sin pudor y sonríen. Se saben seguros de una pasión desmesurada que están obligados a contener. Pero no ahora, no aquí, no juntos y a solas.

Él la recorre entera, despacio, agitando su mar. Ella lo hace palpitar en su boca en una plácida tortura. Se enredan sus piernas, prisioneras de tanto deseo. Él la observa ahora desde su atalaya de poder mientras ella se deja admirar antes de atraerlo magnética hacia sí. Se funden sin censura el uno en el otro, apretándose rítmicamente en una febril danza de caderas al compás de sus besos. Sentirse, eso es todo por ahora. Amarse, antes y después.

Una última sacudida de placer los conduce al abismo. En esas décimas de segundo se lo dicen todo, incluso lo que ni siquiera saben que se quieren decir. Después se rinden cansados, jadeantes, desarmados. La lumbre sigue desprendiendo formas de luz que se sombrean ahora en sus cuerpos perlados. Juegan a intentar trazarse las siluetas efímeras mientras sus latidos se sosiegan y sus respiraciones se relajan. Abrazados, se miran a los ojos en silencio, sonrientes, indagadores. No es la primera vez que se descubren tan vivos en una llamarada, pero quizá hasta este momento nunca se habían visto de verdad reflejados el uno en el otro, mecidos por el fuego de una chimenea, protegidos en la paz de la montaña.

El viento de las castañas

Ya no era como antes, o puede que nunca fuera como creyó, pero el disfraz que le puso sirvió para disimularlo. Lo vistió de galantería, de diversión, de detalles. Adornó sus grietas y buscó entre sus cicatrices alguna que poder curar. Quería sentirse útil, necesitada, indispensable. Volcó en él afectos desmedidos, esperando, sin esperar, alguno de regreso. Los tuvo, quizá, aunque nunca de la misma manera, pero entonces eso no le pesaba. Asumió su papel sin quejas, guiada por la inercia de las emociones. Se fue vaciando poco a poco y no se dio cuenta siquiera de lo hueca que le temblaba el alma, hasta que un día no le quedó nada más que ofrecer y fue entonces cuando entendió que mientras ella regalaba un corazón, él solo tomaba una piel. Lo había dado todo, olvidando censuras, asumiendo condiciones y, sin embargo, seguía estando anclada al punto de partida, el mismo que siete años atrás la empujó al abismo.

Aquella noche de noviembre apenas hubo palabras, la humedad de sus labios al rozarse habló por ellos, cómplices en la ebria oscuridad. Surcaron sus cuerpos despacio, calibrándose el uno al otro por primera vez, deseando no poner límites, temerosos también de no hacerlo. Se dejaron llevar. Los descubrió la luz del mediodía envueltos en un abrazo distinto a los anteriores, desnudo de vergüenza, y no les importó. Tampoco hubo palabras bajo la sobriedad del sol, pero ambos sabían que ya nada podría ser igual, por mucho que lo pretendieran. Volvieron a verse tiempo después, y con ellos regresaron atrevidas las caricias, los besos, los susurros, el deseo. Un deseo que se desbordaba en cada encuentro, como si la confianza que iban construyendo entre sábanas revueltas y cafés recién hechos fuera un valor añadido jugando a su favor.

Sí, lo era. Las palabras que evitaron al principio poco a poco surgieron. Los afectos se hicieron notorios, las ganas por tenerse se incrementaron. Con el paso de los años habían llegado a crear su propio mundo, desconocido, único. Su búnker secreto, donde podían reír de lo más absurdo, confesarse los miedos y las ilusiones, quererse entre gemidos y sueños. Nadie invadía esa intimidad, nadie la podía juzgar. Tenían sus códigos, bastaban un par de miradas para entenderse, para encenderse. Y les gustaba. A él verla libre y sonrojada, a ella verle el brillo en la mirada.

A pesar de todo, una mañana, varios noviembres después, las lágrimas afloraron sin previo aviso desde lo más profundo de un dolor callado, partido. Como ellos. Regresaron los silencios de antaño, esta vez demasiado amargos. Resonaron los portazos que no dieron. Las emociones que antes hervían la sangre, fuertes y seguras, caían ahora lentas como hojas de otoño a sus pies. Ese búnker que los protegía incluso de sí mismos empezó a quedarse pequeño, y la magia de aquel secreto insolente los ahogaba por momentos. Lucharon por retenerse un poco más, es cierto, cada uno a su manera, anhelando piel o corazón. En un flemático combate de indiferencia fingida se fueron hiriendo orgullos y deshaciendo recuerdos. En realidad, ella, aferrada, todavía sentía que podían recuperarse abriéndole sin miedo las puertas a su cápsula de felicidad. Tan convencida de quererle, tan valiente por hacerlo… Sin embargo, a él no le interesaba eso tan loco, tan ciego. Se había acostumbrado a los relojes marcando impasibles rutinas y tiempos, mientras bailaban a escondidas compases sensuales sobre sus cuerpos. Era más cómodo, o quizá solo más cobarde, eso de ignorar los sentimientos.

Pero no para ella, tan intensa, tan pasional, siempre sintiendo de más… Hasta quedarse frágil y yerma, desterrada. Así se daba por costumbre, así decía siempre adiós. Recogió entonces los pedazos de amor que le quedaban, dispersos, rasgados, heridos, y se fue de la misma manera en que llegó un mes de noviembre, mecida por el viento de las castañas.

Y aquí sigo

Lidio con mis demonios, con los tuyos, con el bien y con el mal. Batallo con las pérfidas lenguas afiladas, con los vaivenes de emociones y las excusas baratas. Entrego mi corazón en carne viva por todo, y por nada. Lucho contra la guerra de tus silencios para ganarme la paz de los míos. Y aquí sigo.

Escucho a tus ojos decirme que me aman mientras tus tímidos labios no pronuncian esa extraña palabra. Asisto a la encrucijada que todavía mantienes con tu mente, con tu alma, con tu mundo… Lejos de todos y, a veces, también de mí. Espero paciente el momento de estar juntos, de sentirnos, aunque sea solamente entre las sombras del delirio. Y aquí sigo.

Viajo contigo a los recuerdos de aquella primera vez, a la ebria locura que nos condenó desprevenidos y sin remordimientos. No, no me arrepiento. Busco en tu guiño insolente la respuesta a todas mis dudas, me creo lo que quieres hacerme creer, confiándote a ciegas mi propia supervivencia, pero por perdida que esté… Aquí sigo.

Amanda_Cass_6

Confieso que descifro tus medias sonrisas a mi conveniencia, aunque sé que no equivoco los instintos. El brillo profundo que agranda tus pupilas al verme es lo más cierto que me das, tan inconsciente, tan fiero como rebelde, tan real. Me aferro a él cuando el abismo me abofetea la inseguridad, cuando ya no puedo más. Y aquí sigo.

Bailo al son del cosquilleo de tus susurros en mi oído, de la provocación que emana de tu piel, del olor que nace entre caricias y besos. Tan especial, tan único, tan nuestro. Extraño cada instante a tu lado, las riñas, la calma, los juegos. Deseo irremediablemente volver a ellos, a ti, sin fisuras ni mentiras, con la única condición de querernos tanto como para elegirnos siempre sobre el resto. Y aunque ahora me aterra que la vida nos sobrepase, y que transcurra entre nosotros demasiado tiempo… Aquí sigo.

 

 

Canción de ámbar

Llegas con ese aire pillo que me desbarata,

y pienso en todos aquellos que hablaron de catástrofes,

tsunamis, finales de un mundo errante,

y no, no era todo eso lo que venía,

eras tú.

Me besas rápido primero,

para que te ruegue más,

y me torturas con un juego de guiños y esperas,

de dulces palabras.

Y te veo ante mí,

y ya no hay nadie alrededor,

solos tú y yo,

el amor y nuestras ganas.

Un beso, y otro, tan lento como suave,

se desliza por mi cuello,

recorriéndome la espalda,

en busca de ese abismo trémulo

que habita al final de mis nalgas.

El escalofrío responde que sí

y la respiración entrecortada

se acelera con los latidos

que provocas bajo mi falda.

Sientes el hormigueo que me eleva

y te busco la boca desesperada,

mientras bailamos juntos nuestra mejor canción,

haciendo cómplice a la madrugada.

Contamos lunares a la par que minutos,

temiendo el final de la noche,

ese intruso en forma de adiós

que no da treguas sino reproches.

Me gusta tanto este día…

Pero me aterra también el mañana,

si la ausencia, el vacío, el silencio,

se adueñaran de nuestra calma.

La cordura me pide prudencia,

calla, no digas nada,

pero la mentira no encuentra refugio

en el ámbar de tu mirada.

Por ti daría otra vuelta al mundo,

al fin lo digo como lo siento,

llévame a donde vayas. 

Y tú sonríes nervioso,

y yo me muerdo el labio,

disimulada,

qué loca ¿verdad?

Siempre tan impulsiva, tan arriesgada…

Pero lo cierto es que la piel se te eriza al rozarme

y suspiran alerta tus pensamientos,

y ya no sé si es porque no me crees

o porque te asusta estar tan de acuerdo.

Entonces llega el momento

y comienza la cruda batalla

en tu mente misteriosa,

tremenda encrucijada

entre la inercia ya hueca del deber

y la felicidad que de nosotros emana.

Porque es inútil que niegues

lo que tus ojos delatan

cuando a solas, sin miedo,

sin nada,

sigo siendo yo quien habita tu alma.

unnamed

Gaviotas

Le lanzo preguntas al viento que ondea tus rizos, como si ellos, con sus cosquillas, pudieran decirme la verdad. Y pienso en escribirte algunos versos en la arena, antes de que las olas me borren los recuerdos, y las letras.

Quisiera decirte que este es tu puerto, que yo soy tu hogar, aunque ahora ni siquiera sé si volverás. Mi espíritu migrante en un mundo sin fronteras se revela como una gaviota libre buscando su lugar, pero se queda siempre varado en la ribera de tu amor, cuando tú bebes de mi mar.

Como aves de paso perdidas, hemos volado antes que el nuestro otros cielos, algunos equivocados quizá. Buscando quién sabe qué emociones, qué delirios, qué placeres… Buscándonos el uno al otro, en realidad.

Cuántas veces, entre idas y venidas, con la marea siempre alta, nos hemos surcado el alma y la piel. Cuántas noches, como aves dormidas, nos hemos acompasado por inercia los latidos, sabiendo yo que mi refugio son tus alas, siendo ellas tu ansiada libertad.

seagull-927196_960_720

Busco en este atardecer de cálido bronce las respuestas que no me das, y batallo con los gélidos silencios igual que el iceberg aguanta los embistes del océano. Un barco velero traza siluetas difusas en el horizonte, y entonces cierro los ojos y me dejo llevar…

A ti y a tu risa, que resuena como un mágico eco. A ti y a tus lunares, que forman dibujos etéreos. A ti y a tus caricias, que son el bálsamo para mis miedos.

Quédate a mi lado, susurro, o llévame contigo, pero no me dejes más.

Un grupo de gaviotas blancas revolotea a mi alrededor. Se mueven agitadas, como intuyendo un adiós. La sal en mis labios me arde hiriente la ausencia de tus besos, ahora resecos. Con los ojos ciegos veo partir este amor diluido entre la bruma y el salitre, dejando atrás nuestra orilla…

Quisiera correr para detenerlo, quisiera poder comprenderlo.

Pero no puedo moverme, y el barco velero ya no está.

 

La última tarde

Aquella tarde lo seduje con toda la intención. Jugué con los roces y los tiempos, con los susurros adecuados, con la mirada lasciva. Le permití besarme poco a poco, tentándole en ese ir y venir de unos labios cargados de deseo a punto de explotar. Palpé su erección y un hormigueo me recorrió entre las piernas. Me atraía ese hombre, sí, y adoraba el juego de poder que nacía al contacto de nuestra piel. Dejarnos llevar era cederle el espacio al instinto de una dominación sin tregua, y no existía entonces placer más potente que el nuestro al unísono. Le busqué la boca para retener su sabor en la mía mientras mi mano derecha le torturaba traviesa por debajo del pantalón, y con la otra le arañaba suavemente la espalda. Le hice sucumbir entre mis dedos mientras nuestras lenguas seguían enredadas y su respiración se hacía más profunda. Terminó como un relámpago furioso y atormentado, y firmó su rendición con una sonrisa relajada e ingenua.

Me levanté para ir al baño y ante el espejo me vi ardiente y sonrojada, divertida. Sí, me gustaba el éxtasis que compartíamos juntos, su olor, su intensidad, su fiereza. La ternura después, el silencio, mis palabras, los besos en la frente, el brillo en la mirada, los dedos entrelazados. En esos momentos su cuerpo era todo el refugio que yo necesitaba, el único en el que de verdad me hallaba segura y querida, tranquila, ansiada. Pero entonces, como un viento súbito, una sombra de pena me veló la calma… Como si esos besos de repente tuvieran prisa por desvanecerse mientras el tic-tac de los minutos al pasar me acuchillaba lento el alma, carente de piedad. Aquella tarde noté cómo la burbuja se diluía imperceptible para él, con rabia para mí. Y no era la primera vez. Nos vestimos, callados, vagos, solos. Perdida en mis pensamientos intenté descifrar los suyos, saber por qué, hasta cuándo. Adiviné cierta molestia ante algún comentario, como si hablar de más fuera a estropear lo que teníamos, ¿tan frágil era? No me gustaba lidiar con el tormento de mis palabras vetadas cuando el corazón me estallaba a gritos. Lo amaba.

woman-in-the-night-wallpaper-567043

Y no, yo no lo busqué, pero ¿acaso se puede elegir en el amor? Como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio, así lo definió Cortázar. Sin embargo, ese quedarme en medio del patio, sola, fue lo que poco a poco me había ido marchitando. Sí, un rayo llegó sin permiso y me partió en dos, pero solo a mí. Y me di cuenta esa tarde cuando, en nuestro refugio de irrealidad donde éramos tan felices, me azotó el temor de seguir viendo a través de unos ojos que por mucho que miraran no veían lo mismo que yo, y tuve miedo de coserme a una piel que se erizaba con la mía y puede que también con alguna otra. Y me dolió el pecho al comprender que darlo todo nunca será suficiente para quien no lo quiere tomar. Llevaba tanto tiempo debatiéndome entre el desconsuelo y la ilusión, entre el ser y el parecer, entre un futuro vacío que sobrevivía a base de quimeras y un presente hilvanado por unos cuantos piropos… Es cierto, lo prefería al resto, pero algo crujió en mis adentros para revelarme que ya no me quedaban fuerzas para batallar en soledad. Sentí como si durante años se hubiera estado burlando de mi corazón con caricias de fuego y hiel, mientras yo justificaba mis razones en nombre de un amor que creí capaz de ganar. Estuve tan dispuesta que removí cielo y tierra, mentí, me la jugué, me expuse al abismo, me sacrifiqué. Fui capaz hasta de traicionar mis valores y quebrantarme el alma por un instante a su lado, creyendo que mientras tejíamos momentos de risas, locuras y sueños lo hacíamos también de vida. Pero él no me quería a mí para eso, y aquella fue la última tarde que lo vi.

 

A %d blogueros les gusta esto: