Una piel extraña

Las horas y la luna jugaron a favor. También las copas, claro. Y los bailes casuales sin intenciones. O quizá con ellas. La música dejó al descubierto el compás torpón de nuestros cuerpos al son de la madrugada. Nos reímos, acalorados, y buscamos algo de frescor bajo aquel cielo tupido de nubes. El alboroto de la fiesta llegaba amortiguado al jardín y agradecimos la bajada de decibelios.

Dejamos que el silencio nos acompañara unos minutos sin sentirnos incómodos. Algunas parejas se besaban no muy lejos de allí, cómplices del alcohol y la penumbra. Un comentario travieso me hizo sonreír y probablemente me sacó los colores. Qué cosas tienes, te dije. Tú sonreíste también. Apuramos nuestras bebidas entre bromas. ¿Volvemos?

El primer escalofrío surgió tras el roce fortuito de nuestras manos de regreso a la fiesta, pero ambos quisimos ignorarlo. Como muchos de los invitados ya se despedían, aprovechamos la oferta de la amiga de una amiga de otra amiga para acercarnos en su coche hasta casa. Se nos hizo fácil decirle que sí, y se nos hizo lógico proponerle que nos dejara en un único punto para evitarle dar vueltas. Ese punto fue tu casa.

Serviste un par de copas que terminaron quedándose a medias sobre la mesita del salón. Nos recostamos en el sofá y comentamos lo divertido de la velada. En un momento dado, mientras yo hablaba, te agachaste para desabrocharme las sandalias de tacón y me las quitaste con suma ternura. Estarás más cómoda así, ¿no? Te miré con curiosidad y me sentí una Cenicienta a la inversa. Por alguna extraña razón tenerte a mis pies me pareció de lo más provocador, pero no dije nada.

Retomamos la conversación y poco a poco, sin sopesar las consecuencias, nos fuimos acurrucando de forma natural, como si lleváramos toda la vida haciéndolo. Los cuerpos se acomodaron el uno al otro con un estremecimiento reflejo. Así le cedimos la palabra a los gestos que, lentos, recorrieron nuestra piel por encima de la ropa primero, por debajo después. Los dedos se enredaron suaves en el cabello antes de entrelazarse entre sí.

Nuestros labios se mantuvieron al límite en sus escasos centímetros de distancia, prolongando el deseo, preservando también lo poco que nos quedaba de cordura. Los alientos se fundían a la par que nuestras piernas bajo mi vestido, hasta que no pudimos contenernos más. Desatamos los besos largos, las caricias descubridoras, el destello ardiente en las miradas. El silencio roto por los susurros al oído y el rumor del placer… Ya no había vuelta atrás.

Al abrir los ojos me vi abrazada por los ligeros rayos de sol mimándonos. Y por ti. No quise despertarte, por si al hacerlo ambos el embrujo se esfumaba. Te observé, dormido a mi lado, y con la yema de mis dedos tracé líneas difusas por tu rostro, tu cuello, tus hombros, tu espalda, tu pecho. Una amalgama de olores invadía mis sentidos atrayéndome como un imán que me apretaba contra ti. Aquella sensación era como estar en casa, un lugar al que ya no iba a poder dejar de pertenecer. Al fin había encontrado mi refugio en una piel, la tuya, que hasta apenas unas horas antes tan solo era una piel extraña.

Sola

persigue_a_la_luz122Está sola. Completamente sola en el mundo. Son las cuatro de la madrugada de un día cualquiera y las calles están desiertas. Hace frío, se le cuela la humedad por debajo de la ropa, le cala los huesos. El cielo está tan tapado que ni siquiera la luna la acompaña esta noche. Todo es niebla a su alrededor, un espeso manto blanquecino que no le deja ver mucho más allá. Tampoco sus lágrimas ayudan, es cierto.

Camina sin rumbo ni ganas. Camina sola, sin miedo. Le da igual cuándo llegar o a dónde ir y ni siquiera teme los pasos que suenan tras ella. Nada le importa, por unos instantes solo quiere sumergirse en esa oscuridad que la acecha desde adentro, que le apaga tan tristemente el alma, de la que parece que nunca puede escapar.

Cien metros, eso es todo. Seguir o regresar. Enjugarse la desdicha, levantar la mirada, dejarse llevar. No. No puede. Está harta. Harta y tremendamente cansada de ser quien no es. De fingir, de aguantar, de dejarlo todo pasar. Agotada de verse frente al espejo chocando contra una realidad que ya no le pertenece, que quizá nunca lo hizo. Desesperada, ahogando en gritos mudos su deseo, mancillando el amor que deposita en quien la descerraja. ¿Para qué? Ya ni la risa la salva, ya ni el embrujo la atrapa.

Es tarde. Ha perdido demasiado tiempo esta noche. Solo quiere volver a casa.

 

 

Epicentro de fuego

Salió el sol aquella mañana de principios de verano con toda la furia contenida tras un largo invierno. Amaneció con ganas, abrasador, casi como ellos dos revueltos entre las sábanas. ¡Qué noche la de aquel día! Fuego que se prende, tremenda llamarada. Una chispa espontánea en un encuentro en cierta manera casual, probablemente la chispa adecuada, ésa que consigue arder incluso en los corazones más yermos. Sí, ésa fue.

Jugaron al gato y al ratón durante horas sabiendo que cuanto más enrevesado, mejor. Se calibraron con miradas intensas y sonrisas impares pidiendo permiso y rogando atención. Barajaron sus cartas más de una vez guiando sutilmente al destino para que no cometiera ningún error. Apostaron al mismo número en los dados y con un beso furtivo bailando al ocaso ya habían ganado los dos.

261e03532c2ae58b86b2fbedc399ac7448

Tomados de la mano callejearon al son de una ciudad desconocida mientras la noche se posaba lentamente sobre ellos. Ni siquiera sabían si seguían alguna ruta establecida más allá de la que el brillo en sus ojos parecía indicarles. Pero qué más les daba… El resto del mundo les era ajeno, los adoquines parecían alfombras bajo sus pies, los cláxones ni siquiera sonaban, el gentío se dispersaba a su paso. Casi sentían que les estaban regalando una entrada de gala allá por donde pisaban. Las risas no dejaban lugar a las palabras, que poco a poco se fueron quedando dormidas en algún rincón del alma mientras las vísceras y el deseo se agitaban.

De bar en bar, de copa en copa, de beso en beso. Así los meció libremente la madrugada hasta llegar a una habitación pequeña y desordenada, de paredes blancas y ventanales desproporcionados. La luz tenue de un cuarto menguante en el cielo junto con las farolas que salpicaban las aceras fueron suficientes para bañarles la piel al compás de unos dedos inquietos que elevaban la temperatura en cada roce. Los labios húmedos y carnosos se acoplaron enseguida como piezas perfectas de un rompecabezas. Las lenguas jugaban traviesas y curiosas, entre cosquillas y murmullos de placer. El tiempo se detuvo justo cuando sus cuerpos se acompasaron con la exactitud de un reloj y epicentro de fuego bajo sus ombligos, eso fue al menos lo que ellos quisieron creer. Cayeron rendidos, él cerrando los ojos, ella mordiéndose todavía el labio inferior. ¿Podía ser eso la felicidad? Momentos etéreos que apenas son nada pero que saben a todo.

Un rayo de sol tejió su silueta entrelazada ya bien entrada la mañana. Él, somnoliento, se apretó un poco más buscando cobijo bajo el ángulo del cuello palpitante de ella, que intentaba incorporarse consciente de que hay embrujos que nunca perduran más allá de la oscuridad. Lo miró dormir respirando suavemente y con la yema de los dedos trazó la línea de su boca, ahora reseca, mientras se le dibujaba una sonrisa refleja. Se levantó silenciosa de la cama y desnuda como estaba se acercó a la ventana para abrirla de par en par buscando algo de alivio sin saber muy bien a qué. Pero la tenue brisa de aquella mañana de verano no pudo competir con el ardor de ese sol que quemaba la piel y cegaba los ojos. El cronómetro corría deprisa, se le estaba haciendo tarde. Recogió su ropa del suelo, también el amor que germinaba, y salió de puntillas dirigiéndole a ese loco desconocido una última mirada empañada mientras dos lágrimas saladas le besaban el rostro.

Nos volveremos a ver, le susurró en una promesa al viento…

Pero tras cerrar la puerta de aquella habitación supo que a veces las mejores historias son las que no le dan tregua al corazón. Y aquella mañana de principios de verano él despertó a solas y ella subió a un avión que nunca más regresó.

Queridos Reyes Magos

Queridos Reyes Magos:

Tengo 30 años y hace ya unos cuantos que dejé de escribiros con ilusión infantil y mala caligrafía. Hoy no vengo a contaros lo bien que me he portado este año como cuando era pequeña, en un intento vano por resarcirme y conseguir así más y mejores regalos. O lo que una cree, cuando tiene 5 años, que pueden ser los buenos regalos. Porque para empezar estaría mintiendo…

Lo que este año os pido no tiene nada de magia pero es mucho más necesario para la vida que todos esos envoltorios coloridos de antaño. Este año os pido paciencia para entender los tiempos que no dependen de mí, y resignación para aceptar lo que no se puede cambiar. Pido más ocupación para paliar las preocupaciones y algo de tiempo libre para dejar la mente simplemente en blanco. Pido sosiego para dormir la furia que a veces por momentos en llamas me arde, y un poco de memoria para no olvidar tan rápido lo que me daña. Pido más inteligencia para no caer siempre en los mismos errores, y sabiduría para discernir entre los sentimientos auténticos y los interesados. También os pido algo de egoísmo en defensa propia, que una se cansa de ser siempre la tonta niña buena que está para todo, si luego prefieren a cualquier otra con pinta de niña mala.

Pido valor para gritar hasta aquí, se acabó, ya no más y basta a todo eso que me consume por dentro. Pido fuerza para romper con los círculos viciosos que marean la perdiz sin sentido y para arrancar de raíz todas esas malas hierbas que a veces crecen a nuestro alrededor sin darnos cuenta. También os pido algo de suspicacia para entender que no todo es lo que te hacen creer, y que no todos se merecen tantos votos de confianza.

Pido energía para alcanzar mis ambiciones y también humildad para no olvidar a quienes me quieren en el camino al estrellato, porque luego no estarán cuando me estrelle, y con razón. Pido más capacidad de reacción ante la adversidad y algo de impermeabilidad. Pido no morderme tanto la lengua, escupir palabras antes que tragarlas y no mirar hacia atrás. Pido coraje para soltar las riendas que me paralizan, sean las que sean, le duela a quien le duela, le pese a quien le pese.

Para ir terminando os voy a pedir un poco de escepticismo que nunca viene mal, y mucho practicismo que las cosas ya se complican por sí solas sin tener que infundarles una dosis de drama innecesario. Pido optimismo para luchar por los nuevos proyectos que se van generando y algo de ese nerviosismo sano ante los grandes cambios que estén por llegar.

Pido que esa pizca de locura vital que tengo no me abandone nunca y que siempre consiga ponerme en mi propio lugar. Pido más ganas por aprender y por mejorar. Pido comprensión con todo aquello que me saca de quicio y menos conformismo con lo que sí se tiene que luchar. Pido irme a dormir cada noche con gratitud y una sonrisa, y despertar con más paz mental.

Puede que penséis que soy excesiva en mis peticiones y que lo más fácil sea volver a empaquetar regalos como cuando era pequeña, pero conforme pasan los años lo que cuenta de verdad es lo que somos muy lejos de lo que poseemos. Por eso esta noche mágica lanzo mi lista de deseos al viento con la esperanza de seguir creciendo como persona para ser quien soy, con la conciencia tranquila y el alma generosa.

 reyes-magos

 

 

Yo no te pido la luna.

No, que no. Yo no pido flores en los aniversarios ni chocolates cuando lo dicte el calendario. No pido velas en febrero ni perfumes caros. No pido pétalos en la cama ni botellas de champán en hoteles de lujo. No pido fotografías enmarcadas en oro ni canciones de amor dedicadas. No pido etiquetas ni mucho menos cuentas. No pido las explicaciones que no quieras dar ni pido ser un río en tu mar. No pido que pagues mis facturas ni mis platos rotos. No pido brillantes ni papeles, alianzas o protocolos. No pido serenatas bajo mi ventana ni declaraciones a coro. No pido que me bailes siempre el agua ni que me salves de mis ahogos. No pido que nunca me falles ni tampoco pido que siempre estés. Yo no te pido el firmamento ni quiero ninguna estrella bautizada a mis pies.

No, que no. Yo te pido lo que nadie más ve.

Pido tus errores, tus caprichos y tus andares. Pido tus ronquidos de madrugada y tus malos despertares. Pido tus miedos y tus dudas, pido tus noches a oscuras. Pido las lágrimas que no derramas y las emociones que te tragas. Pido los secretos que guardas y las palabras que de mí no hablan. Pido conocer tus heridas, tus traumas, pido cuidarte el alma.

Pido tu orgullo y tus inseguridades, pido tus lazos rotos, pido todas tus mentiras y verdades. Pido tu orden y tus descuidos. Pido momentos reales, memorias conjuntas, palabras a media tarde. Pido tu veneno y tu fe. Pido tus besos en la comisura de los labios y el baile torpe de nuestros pies. Pido tus juegos y tu niñez. Pido tu inmadurez. Pido tu esfuerzo y tu apatía. Pido tu indiferencia y tus ganas por conocer.

Pido tus burlas y tus imitaciones. Pido tus recomendaciones y tus muchas lecciones. Pido tu ironía y tu agilidad mental. Pido tu terquedad. Pido tus correcciones gratuitas y tus temores al qué dirán, creerán, pensarán… Pido tu ambición y tu responsabilidad. Pido tus grietas y tu inmensidad. Pido tu superstición y tu religiosidad.

Pido tus pasiones y tus anhelos. Pido tus teorías, murmullos y silencios. Pido el optimismo de tu risa y la sensatez de tus ojos. Pido tus vicios más sucios y tus sueños más locos. Pido tu incomprensión y sinsentido. Pido tus dedos torcidos trenzados con los míos. Pido tus malos ratos, tus molestias y tus cabreos.

Pido tu calma y tu impuntualidad. Pido tus respuestas tardías y tu forma de conversar. Pido tus perdones y tus gracias. Pido tu calentura y tu frialdad. Pido tu cobardía y tus promesas rotas. Pido lo que nunca le diste a otras.

IMG_20150804_041024Pido tu furia y tus engaños. Pido la suavidad de tus manos. Pido el mes de julio y vacaciones a tu lado. Pido tus días más buenos y también los más malos. Pido tu atención y tus huidas. Pido tu presente mejor soñado.

No, que no… Yo no te pido la luna, sólo te pido tu yo más humano.

Aquella noche mexicana.

Sonaba de fondo la melodía de un mariachi y algo en mi interior bailaba al compás de la música. Con el vello de punta sentí cómo el corazón se me aceleraba con cada nuevo acorde hasta que brincó con el estallido de aquel grito tan profundo como conmovedor: «¡Viva México!», corearon tres veces. Y yo susurré un tímido «viva».

Fue la primera vez que me emocioné celebrando una patria que no es la mía, y me sentí curiosamente extraña. Extraña de ver la pasión con la que todos a una cantaban con ardor su himno y ondeaban la misma bandera. Extraña de sentirme parte de eso, de ellos, y de aquel momento tan especial como simbólico. Aquella noche bailé al son de la banda y me eché unos cuantos tequilas. Aquella noche fue mi primera noche realmente mexicana.

Me volví niña y recordé esas Mañanitas que mi padre me dedicó siempre cada veinticuatro de julio. Lo escuché entonando versos como «me cansé de rogarle, me cansé de decirle…» y lo imaginé tarareando a su manera los clásicos de Pedro Infante, Jorge Negrete o José Alfredo Jiménez. Aquella noche tan mexicana pensé en mi padre y deseé que estuviera allí conmigo. Pero la distancia es caprichosa y él, que tanto sabe de Guadalajara en un llano y México en una laguna, en realidad nunca ha pisado tierra azteca.

En cambio allí estaba yo, viviendo la experiencia que quería vivir, sintiéndome tan afortunada. Visitando los lugares que un día con 10 años y de forma voluntaria plasmé en un trabajo escolar, disfrutando de las mismas aventuras que en algún libro de historia leí, conociendo una nueva cultura tan distinta y tan semejante a la vez, escuchando los consejos de unos y otros con un tremendo afán por conocer.

Aprendí que el valor está en el agradecimiento y que la fuerza proviene del perdón. Entendí que hay pueblos desgarrados pero unidos y que los países los construyen las personas. Conocí más de cerca lo bueno y lo malo de una tierra tan volcánica como sus habitantes. Disculpé las incomodidades del tráfico, del transporte y de todos los servicios que tan bien acostumbrada me tenían en casa y me aferré a mis ganas por integrarme. Cambié vocablos y adopté cierto acento, fui buena amante gastronómica y ralenticé mi propio ritmo europeo. Llegué incluso a amar la lluvia de cada tarde.

10606020_10152006744912168_7345666325192955452_n

Fui aprendiendo más con el paso del tiempo y el sabor de cada vivencia, pero aquel 15 de septiembre ebria de sensaciones miré a mi alrededor y supe que una parte de mí siempre había pertenecido a ese lugar, sin tan siquiera saberlo. No era ni de lejos el mejor del mundo y muy probablemente nadie podía entender esa confusa sensación de pertenencia que me enraizaba. Pero nunca me importó, ni me importa todavía, causar controversia con ello. Decidí tatuarme sin tinta la tricolor y grabé para siempre el olor de México en mi piel.

Porque aquella noche yo también fui mexicana, susurré un tímido «viva» y luego, lloré.

A %d blogueros les gusta esto: