La primera vez que lo vi estaba asomado en su balcón. Con el torso desnudo y los brazos en jarra viraba su rostro en calma hacia el sol, intentando retener los rayos como un lagarto en reposo. De vez en cuando daba un pequeño paseo por los escasos seis metros que la terraza le permitía. Un ir y venir de pasitos cortos pero firmes, y de nuevo un descanso acalorado. Ciertamente, el sol quemaba durante aquella primavera casi veraniega y cualquier brizna de aire se agradecía.
A él no le importaba mostrar su cuerpo anciano, lo hacía con la seguridad que solo el pasar de los años es capaz de otorgar. Y a mí me gustaba mirarlo a pesar de sus carnes flácidas, de los pectorales caídos, de la barriga pronunciada y del fino pellejo que colgaba de sus brazos. Allí donde alguna vez debió de haber fuerza y juventud, imaginaba yo, apenas quedaban vestigios de un pasado mejor. Sin darme cuenta me fui acostumbrando a salir a su encuentro desde mi ventana. Siempre a la misma hora, siempre de la misma manera. Verlo acudir a una cita que sin saberlo había pactado conmigo en la distancia me hacía sonreír. Ya está ahí, pensaba, y de alguna forma aquello me tranquilizaba.
Un día se cubrió con una camisa de rayitas azules, pues la sombra le había comido terreno al sol llegado septiembre, pero él siguió repasando las baldosas del suelo con mecánica decisión. Aquellos pies que tanto habían recorrido se conformaban ahora con acariciar la limitada parcela de su cuarto piso. No parecía importarle, aunque desde mi posición no percibía al detalle la expresión de su cara. De vez en cuando una ráfaga de viento otoñal le revolvía los escasos cabellos que le quedaban y entonces se detenía para atusárselos con sosiego, como quien no le debe nada más al tiempo. Después volvían los brazos en jarra para otear resignado lo poco que le permitía el horizonte gris de la ciudad.
Las hojas de los árboles cayeron dejando al descubierto esqueletos de ramas secas que se helaban con la llegada del invierno. Durante algunos días el frío y la lluvia lo mantuvieron encerrado en casa y a mí expectante tras la ventana. Hasta que una mañana de gélida luz retomó su rutina. Sin embargo, la vida se había dado prisa con él durante tan breve ausencia. Su espalda ahora encorvada soportaba más años de los que tenía y el danzar de sus pasos se asemejaba más bien a un torpe suceso. Quise achacar la lentitud de sus movimientos al grueso jersey que lo abrigaba, pero sus manos trémulas agarradas a la barandilla me mostraban impávidas la realidad. El ocaso de aquel hombre se revelaba ante mis ojos y no podía hacer nada.
Florecía de nuevo la primavera cuando dejé de verlo. Los días se alargaban en agonía para terminar muriendo lentos, igual que lo hacían mis esperanzas. Me atrincheré en mi particular atalaya convenciéndome de que quizá un cambio de hábitos era la explicación que necesitaba, aunque sabía bien que a ciertas edades la costumbre se torna férrea y no deja paso a la espontaneidad. Una noche, las luces que tenues iluminaban la estancia dejaron de parpadear. Nunca vi mujer alguna acompañándolo y ese pequeño detalle que hasta entonces no me había llamado la atención me caló extrañamente en el alma. Una corriente de sudor frío me recorrió la columna vertebral y sentí mis piernas flaquear ante tal temido presentimiento. En aquel instante a ciegas el mundo entero se silenció, o eso al menos me pareció a mí, triste espectadora desde mi ventana. Desde entonces nadie ha vuelto a pisar el balcón, que permanece lúgubre en la soledad que escupe su persiana bajada.